jueves, 27 de marzo de 2025

sobre el blog

 

El blog "Disculpen las molestias, estoy creciendo" es un espacio personal donde comparto reflexiones, sentimientos y experiencias sobre diversos aspectos de la vida. A lo largo de estas publicaciones, abordo temas como la eutanasia, la salud sexual, la culpa y/o el crecimiento personal.

En resumen, "Disculpen las molestias, estoy creciendo" es un blog que ofrece una mirada introspectiva y sincera sobre mis experiencias y pensamientos, abordando temas profundos y universales relacionados con la condición humana.

Analizando mi estilo literario y mi capacidad de generar comprensión lectora se pueden analizar desde varios ángulos:

1. Estilo literario

  • Personal y reflexivo: empleo un tono íntimo y autobiográfico, permitiendo que l@s lectores se conecten con las emociones y pensamientos que comparto. Mi escritura tiene un carácter confesional y busca transmitir sinceridad y autenticidad.
  • Uso del lenguaje sencillo: Aunque toco temas profundos como la eutanasia, la culpa y el crecimiento personal, el lenguaje que utilizo es accesible. Esto sugiere que priorizo la claridad y la conexión emocional por encima de un vocabulario técnico o complejo.
  • Narrativa breve y simbólica: En mis relatos, como "La mirona," opto por textos cortos que concentran significados en pocas palabras. Esto requiere habilidad para seleccionar imágenes y metáforas que sugieran más de lo que explícitamente digo.
  • Humanización de temas universales: El estilo combina elementos descriptivos y reflexivos para explorar la condición humana. La elección de temas como la enfermedad, la culpa y la muerte sugiere una intención de resonar con experiencias universales desde una perspectiva subjetiva y también, no en pocas, objetiva.

2. Comprensión lectora

  • Accesibilidad de los textos: Al emplear un lenguaje directo y sencillo, facilito la comprensión para un público general. Sin embargo, la profundidad de los temas puede requerir que el lector reflexione y haga conexiones personales para captar plenamente los matices.
  • Estimulación de la empatía: Los textos buscan generar una respuesta emocional en el lector. Esto lo intento lograr al abordar experiencias humanas comunes y explorar cómo las afrontamos. La empatía que el lector desarrolle ampliara su comprensión del texto.
  • Interpretación abierta: En relatos como "La mirona," el significado no está completamente explícito, dejando espacio para la interpretación individual. Busco fomentar una lectura activa y un análisis personal de las imágenes y las emociones transmitidas.
  • Claridad en los ensayos reflexivos: En publicaciones como "Eutanasia, sí o no," expongo mi postura de forma estructurada y razonada, facilitando una lectura fluida. Aunque presento opiniones, estas están respaldadas por argumentos claros que permiten al lector entender mi posición sin dificultad.

3. Impacto en el lector

  • Fomenta el autoconocimiento: Los textos buscan la invitación a los lectores a reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones, potenciando un ejercicio de introspección.
  • Facilita el diálogo interno: Al abordar dilemas éticos y emocionales, los textos incentivan el cuestionamiento y el debate interno, lo que enriquece la experiencia lectora.

En resumen, el estilo literario de este blog combina simplicidad, profundidad y un enfoque emocional que facilita la comprensión lectora, al tiempo que fomenta una reflexión personal e interpretativa. Esto lo convierte en un espacio accesible, pero con el potencial de ofrecer múltiples capas de significado para diferentes tipos de lectores.